Archivos Mensuales: octubre 2012

No a la enseñanza franquista

Estándar

La Historia de España en la enseñanza primaria durante el franquismo

Durante la dictadura los libros de texto debían pasar la censura y reflejaban la postura oficial del franquismo. Su misión principal era transmitir valores sociales y normativos, y la enseñanza de la Historia se convirtió en un instrumento para adoctrinar a los alumnos en la ideología del régimen. La Enciclopedia Álvarez fue el libro de estudio único en la escuela primaria entre los años 1954 y 1966; además de Historia, trataba otras materias como Historia Sagrada, Evangelios, Lengua Española, Aritmética, Geografía, Ciencias de la Naturaleza, Formación Político-Social, Lecciones Conmemorativas, Formación Familiar y Social o Higiene. Los conceptos históricos más importantes eran la religión católica, la raza y el Imperio español.

En estos tiempos, en los que el Ministro de Educación Ignacio Wert nos está llevando a marchas forzadas hacia esa anhelada educación de aquellos tiempos, se hace necesario conocer mejor en qué consiste este modelo educativo.

LA EDUCACIÓN
Víctima del franquismo

Anuncio publicitario

SEMANA DE LUCHA

Estándar
La FAPA Francisco Giner de los Ríos, nos envía esta información relativa a la semana de lucha de estudiantes y familias que se desarrollará entre los días 15 y 19 de octubre.
Destacamos la propuesta de HUELGA DE ESTUDIANTES EL DÍA 18, Y DE PADRES Y MADRES, en la que se pide que NO SE LLEVE A L@S NIÑ@S AL COLEGIO ESE DÍA. NI ESCUELAS INFANTILES, NI CEIPS, NI IES, NI Centros de Adultos.
Y la posterior MANIFESTACIÓN A LAS 18,30H DESDE NEPTUNO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN en la C/ Alcalá.
En definitiva, el alumnado y las familias decimos “hasta aquí hemos llegado”, y exigimos:
•    El cese fulminante del Ministro Wert y de todo su equipo.
•    La retirada inmediata del inaceptable anteproyecto de reforma de la LOE.
•    La paralización inmediata de todas las medidas de recorte y desmantelamiento de la educación española.
•    Y la apertura, con un nuevo equipo ministerial, de un proceso real de diálogo con los diferentes sectores de la Comunidad Educativa para buscar, entre todos, el consenso necesario para mejorar, de verdad, la educación española.
Por lo tanto, convocamos a las familias a sumarse a la semana de lucha que ha sido convocada por el Sindicato de Estudiantes, que se desarrollará entre los días 15 y 19 de octubre, implicándose en ella para que sean actuaciones conjuntas del alumnado y de los padres y madres. (Se adjunta calendario de actuaciones)Hacemos un llamamiento especial a las familias para que realicen el día 18 de octubre una huelga de padres y madres, consistente en vaciar los centros educativos de todo el país, no llevando a nuestros hijos e hijas a dichos centros para defender sus derechos.
Desde la Plataforma os animamos a tod@s a participar activamente en esta semana.
Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas plataformavk@yahoo.es

Asamblea General de la AMPA.

Estándar

El próximo Viernes día 5 de Octubre de 2012 a las 16.30 en el Comedor  tendrá lugar la Asamblea General de la Asociación de Padres y Madres  (AMPA).

Aprovecho la ocasión para saludaros e invitaros a todos a asistir, ya que hoy más que nunca es necesario la colaboración de todos para afrontar un el curso 2012-2013 marcado por la crisis y los recortes.

Desde la AMPA somos bien conscientes del esfuerzo que realizan las familias para afrontar los gastos de los libros, del comedor, de las extraescolares…por lo que se ha hecho un grandísimo trabajo para abaratar los costes de los libros, de tal manera que los familias que se han inscrito en la cooperativa de libros han pagado incluido el material escolar: 90€ en primaria, 45€ infantil 3 años. y 65 € en 4 y 5 años.

También seguimos trabajando en rebajar el coste de las excursiones y de las extraescolares por lo que se financiará parte del importe de las salidas a los socios del AMPA. Y no descartamos la posibilidad de implantar otro tipo de ayudas.

 Esta asociación también se encarga de la gestión de las actividades extraescolares, recordar que sin el trabajo de las madres y padres no se podrían realizar ya que es imprescindible que alguno de nosotros se responsabilice de quedarse por la tarde y de hacer los listados y la gestión de las mismas. Permitirme que use estas líneas para agradecer a mis compañeros  el esfuerzo que han hecho para que nuestros hijos e hijas puedan empezar con sus actividades este día 1.

La AMPA no va cesar en su objetivo de dar a conocer el colegio y vamos a seguir con la campaña “Me Encanta mi Cole” que comenzó el curso pasado con excelentes resultados. Seguiremos cooperando con las escuelas infantiles, vendiendo las camisetas, imprimiendo los trípticos y yendo a todas las reuniones y asambleas a las que podamos, con tal de dar a conocer la excelente labor docente y social de este colegio. Tampoco olvidamos las propuestas de mejora del centro: ajardinamiento, pintura… Solo hay que ver lo bonito que están el huerto, los porches y el comedor…

 Con la excusa de la crisis nos han mermado el equipo docente y las becas y ayudas: tenemos un maestro menos, no enviaran bibliotecaria, no hay programa de mediación y la orientadora y la trabajadora social prácticamente desaparecen de la plantilla, a lo que vamos a responder dando la batalla, mediante escritos, recogida de firmas y lo que haga falta.

Pero como no todo va ser trabajar, también tenemos previstas varias salidas al campo y otra cultural, así como la participación en las fiestas de Navidad, Carnaval, San Isidro y la VI Fiesta del AMPA.

 Nos podéis encontrar todas las tardes  en el despacho edificio de secretaria y nos reunimos los 1º viernes de cada mes. Y en internet.