Archivo de la categoría: Alimentación

Malnutrición Infantil.

Estándar

Agradecemos a la FAPA Frco. Giner de los Ríos la denuncia que ha presentado ante  la Fiscalía de Menores dirigida contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por vulnerar los derechos de los menores al desatender los problemas actuales de malnutrición infantil.
El texto está en el enlace:
Denuncia: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=1033&tid=3
denuncia fiscalía menores Gobierno CM malnutrición

Anuncio publicitario

Comité medio ambiental

Estándar

El día 23 de enero 2013 tuvo lugar la primera reunión del Comité medio ambiental en el colegio Asturias, dentro del programa: “Educar hoy por un Madrid más sostenible” que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid.

Comité AS

En este Comité participan el sector maestros, personal no docente, madres y alumnos que se enumeran a continuación:

Grupo Coordinador:

  • Mercedes Arroyo: Directora

Representantes de docentes:

  • David Pérez González: responsable del Huerto Escolar y Secretario del centro (miembro del Equipo Directivo).

  • Alberto Martínez Romero: maestro de Educación Física en Educación Primaria.

  • Ángela Prada Muelas: maestra de Inglés en Educación Infantil.

Representantes del personal no docente:

  • Rocío Roig Rocher: representante del Comedor Escolar.

  • Ángeles del Saz: representante del Servicio de Limpieza.

  • Javier Mozas Soto: conserje del centro.

Representantes de familias:

  • Pooja Bharwani (miembro de la AMPA).

  • Carmen Pozo Guerra (miembro de la AMPA).

Representantes de alumnos:

  • Miguel Cristóbal Toribio: 6º A EP.

  • Raquel González García: 6º B EP.

Equipo técnico del programa Educar hoy por un Madrid más sostenible: Laura Sanz Coordinadora asignada al centro

Ausentes, por asuntos del centro docente, Ana Yunta (Jefa de Estudios y miembro del Grupo Coordinador), Marina Hernández Sánchez (maestra de Religión) y Ángela Vadillo Hernández (maestra de Pedagogía Terapéutica).

En la reunión de constitución del Comité nos planteamos una serie de objetivos o retos que nos gustaría conseguir a lo largo del curso:

1.- Separar los envases del resto de los desperdicios en los tiempos de recreo.
2.- Participación activa de los alumnos/as del comité. Podrían determinar acciones que puedan llevarse a cabo en las aulas e invitar a colaborar al resto de alumnos/as del colegio.
3.- Consensuar una línea clara de actuación con respecto a los desayunos, con el fin de intentar conseguir que todos los alumnos/as traigan al recreo alimentos saludables, con los mínimos envases desechables, etc.
4.- Organizar la separación de residuos en el comedor.
5.- «Ambientar» el colegio para que todos/as sintamos la pertenencia a este proyecto también de forma visual.

Los alumnos serán los protagonistas del programa.

Dos alumnos de 6º: Miguel y Raquel como integrantes del Comité Ambiental informarán y tratarán de sensibilizar a todos sus compañeros formando un equipo representativo de alumnos para que les ayuden en la consecución de los objetivos propuestos.

Insistirán en la necesidad de desayunar de forma saludable y natural, para mejorar la salud y no dañar el medio ambiente; por ejemplo, es preferible traer al recreo un plátano que un bollo, primero porque el plátano es más beneficioso para la salud y segundo porque los residuos que genera son biodegradables, y se podría utilizar para el compost del huerto. Harán hincapié también en la necesidad de utilizar el menor número de envases durante el recreo, así como separar los residuos.

El Comité recalcó la importancia de contar con los recursos necesarios, para lo que solicito papeleras y cartelería.

Por otro lado, cabe destacar, la creación de unos “Rincones Informativos” en el Hall de secretaria y en el Comedor, para dar a conocer visualmente el programa. El trabajo diario se realizará en todos los ámbitos del centro, clase, comedor, limpieza… Se trata de sensibilizar a toda la comunidad educativa, es decir, pretende extenderse desde las aulas hasta las familias.

Esperamos que vuestra total colaboración en el proyecto, deseando que os motive e involucre, tanto como a nosotros, os seguiremos informando, de las medidas que se desarrollen.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Taller del gusto

Estándar

Con motivo de la celebración de la semana de la salud, el día 8 de mayo la fundación SHE nos invitó a participar en el taller del gusto.

Nos visitaron el Director General de la Fundación Española de Nutrición, José Manuel Ávila, y Juan Pablo Felipe, cocinero de conocido prestigio, chef del restaurante “El Chaflán”.

A este taller acudieron padres, madres, abuelos, abuelas, personal del servicio del comedor…

Nos hablaron de aspectos importantes relacionados con la alimentación y la nutrición de los más pequeños y nos dieron algunos consejos acerca de cómo cocinar y presentar algunos alimentos para que resulten más atractivos y fáciles de introducir en la dieta.

El nutricionista José Manuel Ávila nos instruyó con información interesantísima acerca de lo que deberíamos comer, en qué medida, los nutrientes esenciales, prevención de obesidad infantil, etc.

Tres consejos claves del cocinero Juan Pablo Felipe:

  • Cocinar con ingredientes naturales
  • Recuperar las recetas tradicionales
  • Comida equilibrada y original.

Con todo ello conseguiremos un resultado de sabores tradicionales de una cocina de vanguardia. Rico, sano, divertido, apetecible para los más pequeños, para que poco a poco vayan reconociendo nuevos sabores y probando nuevas texturas.

Unos ejemplos de todo ello:

  • Ensalada de lentejas con una vinagreta de tomate, ajo y cebollino, todo bien picadito y un poquito de salsa de soja.
  • Pescado crudo: finas láminas de salmón con un poquito de mahonesa sobre una base de arroz.

Comer es divertido… algunos consejillos

  • La mejor forma de llevar una dieta equilibrada consiste en comer todos los días distintos tipos de alimentos y animar a los niños a probar de todo.
  • Es conveniente leer las etiquetas de los alimentos para seleccionar y realizar elecciones saludables.
  • Es necesario involucrar a los niños en la alimentación: ir con ellos a la compra, escoger alimentos, preparar la comida, que nos ayuden, que curioseen, que aporten…en definitiva que en nuestras cocinas pasen cosas… para que hagan también suyo este espacio de la casa.
  • Evitar la sal en la preparación de las comidas. Intentar comer los alimentos con sus propios sabores, sin añadidos.
  • No sustituir la pieza de fruta por lácteos después de las comidas.
  • Saciar la sed, beber mucha agua durante todo el día.
  • No hacer de los zumos envasados una costumbre, debemos ofrecer a los niños zumos naturales.
  • Las chucherías no están prohibidas, pero deben ser consumidas de manera ocasional.
  • Tener en cuenta que el exceso de grasas saturadas no es bueno para la salud.
  • Una forma estupenda de disfrutar de la comida es hacerlo en compañía de la familia, amigos, en casa o en el cole…alrededor de una mesa se aprenden hábitos, buenos modales, control de emociones, indirectamente educamos a nuestros hijos con nuestro ejemplo y fomentamos la comunicación con nuestros hijos. La televisión es un enemigo de la comunicación a la hora de comer y nos impide disfrutar de ese momento.
  • Seamos un ejemplo, les debemos mostrar que nosotros, los adultos, comemos de forma saludable y ellos copiarán nuestras costumbres.
  • Proponerles alternativas divertidas a la tv, al ordenador o a las consolas. Fomentando la actividad física, paseando, patinando, nadando, montando en bici…, lograremos prevenir la obesidad infantil y ayudaremos a la adecuada gestión y control de las emociones de nuestros niños.

Con todo ello podremos contribuir a que el entorno sea más adecuado para una alimentación sana con el consiguiente beneficio sobre la calidad de la salud y, por lo tanto, de la calidad de vida.

Sin duda disfrutamos de un taller muy interesante y ameno. Las familias tuvieron la oportunidad de compartir opiniones, inquietudes y curiosidades. Un taller salpicado de buenos consejos para hacer de la alimentación un momento educativo, placentero y saludable.