Archivo de la categoría: Educación

One Laptop per Child y Plan Ceibal

Estándar

lap

Se termina el proyecto One Laptop per Child (OLPC), el proyecto de Nicholas Negroponte ampliamente reseñado como el paradigma en la disponibilidad global de las tecnologías de la información, que ha estado funcionando desde 2007 basado en una idea central: un ordenador portátil de menos de 100 dólares a disposición de miles de niños y niñas en el planeta.
En los primeros días de marzo de 2014, la administración central de  OLPC anunció el fin de sus operaciones.
En el caso de Uruguay, los equipos OLPC son parte esencial del programa nacional Plan Ceibal, un proyecto socioeducativo que el 2 de octubre de 2013 entregó su equipo número un millón, en un evento encabezado por el presidente de la República, José Mujica, en Montevideo.
Ceibal acrónimo de «Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea» tiene como objetivo contribuir a incrementar la conectividad y disminuir la brecha digital, de manera que así Uruguay sea líder hemisférico en tecnologías de la información. A su vez, el objetivo a largo plazo del Plan Ceibal, es el de promover la justicia social mediante la promoción de la igualdad de acceso a la información y a herramientas de comunicación para toda la población. El Plan también busca ampliar el acceso a la sociedad a la información y el conocimiento.

Este no es el fin de la lucha contra la brecha digital, otros proyectos como Raspberry Pi, Arduino, o Firefox OS siguen trabajando con este mismo fin.

Anuncio publicitario

Sábado 30N: MARCHA CONTRA LA LOMCE

Estándar

LA MAREA VERDE NO CEJA NI CEJARÁ EN MANIFESTAR SU RECHAZO POR LA CONTRAREFORMA.

 SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE
12,00H Plaza de España a Ministerio de Educación
NO NOS VAN A PARAR!!!! ASISTE (DIFUNDE) A LA GRAN MANIFESTACIÓN DEL 30 DE NOVIEMBRE CONTRA LA LOMCE, ES UNA MARCHA ESTATAL, VENDRÁN MARCHAS A MADRID DESDE TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

Esta Ley va a suponer una quiebra de la equidad,  acabar con la educación como derecho para toda la ciudadanía; la eliminación de la compensación de las desigualdades, se pone fin a la igualdad de oportunidades. Es una Ley partidista, neoliberal y retrógrada que no resolverá ni uno solo de los problemas DE LA educación en España. La LOMCE; pretende adoctrinar colocando la Religión como asignatura evaluable mientras minimiza la presencia de la Filosofía o convierte las enseñanzas musicales o plásticas en materias optativas.
 
ACUDE!!!!
Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas plataformavk@yahoo.es
Vídeo montado por los niños y niñas de Primaria del CEIP Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres, en Teruel.

SymbalooEDU

Estándar

¿Qué es SymbalooEDU?
SymbalooEDU es una herramienta que nos permite administrar webs y aplicaciones para que sean usadas por nuestros alumnos. Intuitiva de usar y fácil de administrar es una solución para compartir recursos web y crear entornos personales de aprendizaje. También nos permite importar, crear, modificar y compartir webmix, aprovechando el trabajo de recopilación realizado por otros usuarios.

Aquí tienes un manual completo que puedes consultar o si prefieres descargarlo en formato pdf.

 

 

Reflexiones sobre la educación sin libros de texto

Estándar

Estudiar no debe ser un acto de consumir ideas y aprenderlas de memoria sino de crearlas, compartirlas y recrearlas. La educación no debe estar diseñada para darnos respuesta a determinadas preguntas sino para facilitarnos los medios y las capacidades para encontrar la respuesta a todas las preguntas.

librosCuando aprendemos de memoria la respuesta a una pregunta la olvidamos fácilmente. Pero cuando la respuesta la encontramos después de un proceso de búsqueda, selección, investigación y verificación, entonces no se olvida fácilmente. Hoy en día a nadie se le ocurre pensar que lo que van a necesitar nuestros hijos para su futuro se encuentra encerrado en los libros de texto, que el que sepa mejor esos textos podrá tener un futuro mejor. Todos sabemos que el conocimiento está en la red y que es necesario saber buscarlo, separar el grano de la paja, lo verdadero de lo falso, filtrarlo con los criterios adecuados, validarlo, utilizarlo, construir sobre él, comentarlo y compartirlo.

Los libros de texto no aportan conocimientos nuevos, muchas veces son exclusivamente resúmenes esquemáticos de informaciones descontextualizadas, se limitan a reproducir conocimientos ya sabidos y recogidos en otros libros que sí debemos saber buscarlos y consultarlos de manera física en el colegio o en la biblioteca y también de forma virtual en la red.

Los libros de texto presentan muchas deficiencias que los hacen completamente desmotivadores y en gran medida responsables del fracaso escolar:

-(a) Presentan los contenidos de forma unidireccional, descontextualizandos y aislados.

-(b) Tienen intereses ideológicos y políticos. Limitan el papel del profesor, que se convierte en un mero intermediario, entre la editorial y el alumno, o entre la Administración y el alumno.

-(c) Fomentan un reduccionismo metodológico del profesor.

-(d) No desarrollan la formación crítica del niño, limitando además la experimentación.

-(e) Fomentan el aprendizaje de tipo memorístico y repetitivo.

-(f) No apoya la contrastación de lo estudiado con la realidad.

-(g) No respetan las experiencias previas del estudiante, ni su ritmo de aprendizaje.

-(h) Presentan los contenidos como productos acabados y formalizados.

-(i) Seleccionan y en consecuencia obvian información.

-(j) Se presentan como un fin en sí mismo, no como un medio o un instrumento.

-(k) Limitan el desarrollo de las habilidades cognitivas del alumno favoreciendo aquellas que se apoyan en los códigos verbales e icónicos estáticos.

-(l) Se convierten en el único elemento de control del currículum.

Para reflexionar un poco sobre el tema os propongo la siguiente bibliografía cuyos enlaces indico a continuación:

http://recursossocioeducativos.wordpress.com/2009/02/10/trabajar-sin-libros-de-texto/

Haz clic para acceder a 39.pdf

http://www.mejoratuescuelapublica.es/index.php/buenas-practicas/708-aprender-a-aprender-sin-libro-de-texto

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2008/06/19/mallorca-conocimiento-libros-texto/368895.html

http://otraescuelaesposible.es/cuadro04_1.htm

http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/2012/07/26/colegio-publico-torremendo-suprime-libros-texto/1278724.html

Si ya has leído y reflexionado sobre el tema te estarás preguntando ¿Sería posible trabajar en mi colegio sin libros de texto?

Basándose en la experiencia de un colegio público de educación infantil y primaria de Madrid, el profesor Rafael Feito nos cuenta de forma práctica en qué consiste el trabajo por proyectos y sin libros de texto obligatorios. Leer.

Merece la pena dedicar un poco de tiempo a leer con detenimiento este articulo. El texto que en el se presenta procede de un trabajo de campo más amplio en el que el autor analiza el funcionamiento de un Centro público de Educación Infantil y Primaria  que realiza innovación educativa. No tiene desperdicio.