Se termina el proyecto One Laptop per Child (OLPC), el proyecto de Nicholas Negroponte ampliamente reseñado como el paradigma en la disponibilidad global de las tecnologías de la información, que ha estado funcionando desde 2007 basado en una idea central: un ordenador portátil de menos de 100 dólares a disposición de miles de niños y niñas en el planeta.
En los primeros días de marzo de 2014, la administración central de OLPC anunció el fin de sus operaciones.
En el caso de Uruguay, los equipos OLPC son parte esencial del programa nacional Plan Ceibal, un proyecto socioeducativo que el 2 de octubre de 2013 entregó su equipo número un millón, en un evento encabezado por el presidente de la República, José Mujica, en Montevideo.
Ceibal acrónimo de «Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea» tiene como objetivo contribuir a incrementar la conectividad y disminuir la brecha digital, de manera que así Uruguay sea líder hemisférico en tecnologías de la información. A su vez, el objetivo a largo plazo del Plan Ceibal, es el de promover la justicia social mediante la promoción de la igualdad de acceso a la información y a herramientas de comunicación para toda la población. El Plan también busca ampliar el acceso a la sociedad a la información y el conocimiento.
Este no es el fin de la lucha contra la brecha digital, otros proyectos como Raspberry Pi, Arduino, o Firefox OS siguen trabajando con este mismo fin.