Archivo de la etiqueta: Alimentación

Taller del gusto

Estándar

Con motivo de la celebración de la semana de la salud, el día 8 de mayo la fundación SHE nos invitó a participar en el taller del gusto.

Nos visitaron el Director General de la Fundación Española de Nutrición, José Manuel Ávila, y Juan Pablo Felipe, cocinero de conocido prestigio, chef del restaurante “El Chaflán”.

A este taller acudieron padres, madres, abuelos, abuelas, personal del servicio del comedor…

Nos hablaron de aspectos importantes relacionados con la alimentación y la nutrición de los más pequeños y nos dieron algunos consejos acerca de cómo cocinar y presentar algunos alimentos para que resulten más atractivos y fáciles de introducir en la dieta.

El nutricionista José Manuel Ávila nos instruyó con información interesantísima acerca de lo que deberíamos comer, en qué medida, los nutrientes esenciales, prevención de obesidad infantil, etc.

Tres consejos claves del cocinero Juan Pablo Felipe:

  • Cocinar con ingredientes naturales
  • Recuperar las recetas tradicionales
  • Comida equilibrada y original.

Con todo ello conseguiremos un resultado de sabores tradicionales de una cocina de vanguardia. Rico, sano, divertido, apetecible para los más pequeños, para que poco a poco vayan reconociendo nuevos sabores y probando nuevas texturas.

Unos ejemplos de todo ello:

  • Ensalada de lentejas con una vinagreta de tomate, ajo y cebollino, todo bien picadito y un poquito de salsa de soja.
  • Pescado crudo: finas láminas de salmón con un poquito de mahonesa sobre una base de arroz.

Comer es divertido… algunos consejillos

  • La mejor forma de llevar una dieta equilibrada consiste en comer todos los días distintos tipos de alimentos y animar a los niños a probar de todo.
  • Es conveniente leer las etiquetas de los alimentos para seleccionar y realizar elecciones saludables.
  • Es necesario involucrar a los niños en la alimentación: ir con ellos a la compra, escoger alimentos, preparar la comida, que nos ayuden, que curioseen, que aporten…en definitiva que en nuestras cocinas pasen cosas… para que hagan también suyo este espacio de la casa.
  • Evitar la sal en la preparación de las comidas. Intentar comer los alimentos con sus propios sabores, sin añadidos.
  • No sustituir la pieza de fruta por lácteos después de las comidas.
  • Saciar la sed, beber mucha agua durante todo el día.
  • No hacer de los zumos envasados una costumbre, debemos ofrecer a los niños zumos naturales.
  • Las chucherías no están prohibidas, pero deben ser consumidas de manera ocasional.
  • Tener en cuenta que el exceso de grasas saturadas no es bueno para la salud.
  • Una forma estupenda de disfrutar de la comida es hacerlo en compañía de la familia, amigos, en casa o en el cole…alrededor de una mesa se aprenden hábitos, buenos modales, control de emociones, indirectamente educamos a nuestros hijos con nuestro ejemplo y fomentamos la comunicación con nuestros hijos. La televisión es un enemigo de la comunicación a la hora de comer y nos impide disfrutar de ese momento.
  • Seamos un ejemplo, les debemos mostrar que nosotros, los adultos, comemos de forma saludable y ellos copiarán nuestras costumbres.
  • Proponerles alternativas divertidas a la tv, al ordenador o a las consolas. Fomentando la actividad física, paseando, patinando, nadando, montando en bici…, lograremos prevenir la obesidad infantil y ayudaremos a la adecuada gestión y control de las emociones de nuestros niños.

Con todo ello podremos contribuir a que el entorno sea más adecuado para una alimentación sana con el consiguiente beneficio sobre la calidad de la salud y, por lo tanto, de la calidad de vida.

Sin duda disfrutamos de un taller muy interesante y ameno. Las familias tuvieron la oportunidad de compartir opiniones, inquietudes y curiosidades. Un taller salpicado de buenos consejos para hacer de la alimentación un momento educativo, placentero y saludable.

Anuncio publicitario

«Salud Integral» en educación infantil

Estándar

Los profes y los niños de educación infantil participan en un programa nuevo en nuestro cole, el programa Salud Integral (SI) desarrollado por “Foundation for Science, Health and Education”. En él, los niños aprenden a conocer su cuerpo, a transmitir y controlar sus emociones e incorporar hábitos de vida saludable. Las  familias también participan trabajando durante el fin de semana las notas saludables que nos proponen desde el cole.
La iniciativa del Programa nace de la preocupación por desarrollar en los adultos hábitos de vida saludable que puedan contribuir a una salud cardiovascular y a una buena calidad de vida. La constatación de que la adquisición de hábitos se realiza en edades muy tempranas y que influye en toda la vida del individuo hace que el Programa «SÍ» se centre en desarrollar estos hábitos saludables en los niños.
Hotaza, nuestra contrata de comedor, además de programar los menús de la comida de acuerdo con los criterios establecidos por las Autoridades Sanitarias y valorarlos nutricionalmente para conocer con exactitud el cumplimiento de tales criterios, colabora con las familias para el mantenimiento de una alimentación saludable, en el colegio y fuera de él. Para ello en el menú mensual de comedor nos proponen el menú de la cena para completar de forma equilibrada la dieta diaria.